Terminal RTU: Unidad terminal remota para balastros Nanolux para smartphone
Si eres un cultivador que está atento a los últimos avances tecnológicos, seguro que ya has puesto el ojo en lo último en sistemas de control de cultivos: el controlador remoto de Nanolux. Este avance supone un paso de gigante en aumento de comodidad y libertad a la hora de vigilar nuestros huertos, pues la posibillidad de poder hacerlo desde internet a través de nuestro móvil, nos abre un abanico de posibilidades tremendas, como poder viajar o establecer un control de nuestro cultivo en cada momento, estémos donde estémos.
Si utilizas este sistema de Nanolux de control en la nube, es porque en tu cuarto de cultivo, probablemente tengas varios balastros sobre los que establecer el control. La DTU puede controlar el número de balastros que necesites. Para establecer un enlace de comunicación entre cada balastro y la DTU (unidad de transferncia de datos), necesitarás insertar en el balastro un terminal RTU, que establecerá un enlace y un protocolo de comunicacion entre la central y el balastro.
Cada balastro de Nanolux dispone de una conexion USB para insertar el terminal, así que necesitarás tantos terminales RTU como balastros tengas instalados (un RTU por balastro). Este terminal, como comentabamos anteriormente, enlazará el balastro y la Unidad de Transferencia de Datos via wifi. Os recomendamos, al configurar vuestro controlador, numerar cada terminal para saber siempre a que balastro corresponde.
Detalle de la insercción del terminal RTU en la unidad de iluminación LEC
¿Que terminal RTU escoger?
Existen dos modelos de terminal RTU, el Ballast RTU y el Ballast RTU-C1. La pregunta obvia, surge inmediatamente: ¿Cual me interesa escoger? ¿Que diferencia exite entre ambos?...
La respuesta es sencilla. Ambos terminales RTU son equivalentes en cuanto a funciones y prestaciones. La versión del terminal RTU a escoger se basa en una cuestión de compatibilidad de hadware, nada más los diferencia.
Los balastros de Nanolux, donde insertaremos los terminales RTU, están fabricados con dos versiones de microprocesador. Ambas versiones, exactamente iguales, tienen un procesador interno de control de diferente fabricante. Pues bien, a la hora de adquirir un terminal RTU, lo único que tendremos que hacer es mirar la versión de nuestro balastro y según el microprocesador de este, escogeremos el terminal Ballast RTU, o el terminal Ballast RTU-C1.
Insistimos que es solo una compatiblidad de hadware nada más. Sirva como ejemplo, cuando compramos un ordenador PC con Windows. Todos funcionan igual, aunque según el modelo, el procesador interno pueda variar.
Os recordamos, que para cualquier duda de configuración, estamos a vuestra disposición en Brotes Verdes.